![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7D-eBY3-t3YHQDjO3-eT8D-QpkhSzdOt09tLiUhXsEOCr5GRg8Bd65H273vyY1j-EMmrkuOJMQ14Mj77ACjmmUZDH93dnzH74p7MA_sG88FlxAMCuSGfU3-EdlTNg1pAyxNuh8NIFBu8/s200/IMG_20160227_122330.jpg)
Inicialmente lo formaron Amaya, Izaskun y Estíbaliz. Poco a poco se fueron uniendo hermanos a los ensayos, y acabaron llamándose 'Voces y Guitarras'.
Pero su historia empieza en 1968, cuando Juan Carlos Calderón se hace su productor. Así nace Mocedades. Formado por los hermanos Uranga; ocho voces perfectamente empastadas.
Una carrera llena de éxitos, iniciada con el Pange Lingua, de 1969, donde destacaba la voz de Sergio Blanco; el Festival de Eurovisión en 1973, representando a España, con la canción Eres tu, que los lanzaría internacionalmente.
En 1984, Amaya Uranga comienza su carrera en solitario.
En los noventa, el grupo pasa a ser un quinteto, y los componentes históricos dejan de ser mayoría.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSW-8nLpV13oPwsf89PiY0-p5J_SZMPO27gcmNCMHiuXJLzDykDb1O-jX_egtviHGy6kjyeUZrIVKA87synEvN4Z2vWSHMbL88ZnHC-d1JOZStumzziey8O4JmDR4gY32R724IhQfxvbQ/s200/IMG_20160227_185314.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGIbXp1aiM9DWZKqr2TN-3r1cwgMcAzuRHEPmb0zOYFa-eJwkSlkNEiWQiboN74RGukhKAvppHnfGwtrWfXWzGlYX3-p0zdW7b7nUgObXMZliP_DqyahD0h5TeW1n8xA824fMQOy7DKyA/s200/IMG_20160227_191520+S.jpg)
Abriendo con la música de Eres tu, Charango, El vendedor, Amor de hombre, Tómame o Déjame, Promesa de Amor, La llamaban Loca, ¿Quién te cantará?, Desde que tu te has ido, La otra España, Secretaria, Has perdido tu tren, La guerra cruel, Sobreviviremos, Adios amor...
He hecho enlaces en cada título, para poder escuchar las canciones. Ya sé que algunas están cantadas por los antiguos Mocedades, y actualmente, El Consorcio, pero para los fans del grupo lo que nos gusta es oír su música y sus letras.
Un concierto directo, divertido, gozando de la complicidad del público que llenaba completamente el teatro y coreábamos las canciones más conocidas.
-Margalló-
No hay comentarios:
Publicar un comentario