El Campo de Cartagena es una huerta que proporciona alimento a toda España y a toda Europa: lechugas iceberg; o melones gala, cantaloup, favoritos de los franceses, o la variedad pintasapo -piel de sapo- preferidos por los españoles.
Desde antiguo ha sido puerto y punto exportador de productos minerales, plomo y plata, en la antigüedad; y alimenticios.
En el mundo romano, con el garum y los salazones...
Pero queremos hablar de lo que los visitantes podemos comer allí: michilones, guiso de habas; guisantes tiernos crudos; arroz caldero o calderico como le llaman allí; exploradores, unas empanadillas rellenas de carne picada, y rebozadas en azúcar glass, una mezcla muy peculiar y sorprendente al combinar el salado y dulce, pero dicen que muy rica...😃
La tapa marinera murciana: una rosquilla con ensaladilla y encima, una anchoa. Si encima tiene un boquerón, recibe el nombre de Bicicleta.
Los paparajotes también son dulces típicos murcianos. Son hojas de limonero pasadas por harina, huevo y agua... y se fríen. Se espolvorean con azúcar y canela.
Si no previenen, los comensales se comen hasta las hojas, y eso ¡no se come!
Sólo está para dar sabor a limón.😅
Los platos que nosotros hemos probado, además del arroz caldero, han sido los suspiros, dulces elaborados con clara de huevo y almendra.
Hemos tomado el café asiatico en el renombrado Café Columbus de la calle Mayor.
El café típico en Cartagena, ciudad portuaria que recibía barcos de distintos orígenes, y tripulaciones con hablantes de diversos idiomas. Al pedir un café, lo pedían como podían y el camarero, les sirvió lo que consideró que deseaban tomar. Esta es la historia que nos contaron sobre el nacimiento del nombre de esta bebida: café asiatico.
¿Y cómo lo hacen?
Esta es la receta que confiesan: Café, leche condensada, licor 43, brandy o Coñac, ralladura de limón, canelica, y granos de café...
Incluso se sirve en tazas especiales, con las marcas y medidas, marcando las proporciones de cada ingrediente, que las puedes comprar si deseas.
Está buenísimo. Proporciona energía.
Pero hemos podido comprobar que a pesar de haber una receta tipo, depende bastante de la persona que lo prepara. Parece que cada uno tiene un toque personal.
También hemos degustado quesos, en una quesería; vinos, en una cata...pero esto lo contaremos más adelante.
Y no podía faltar, al atardecer, el echar cañitas, cervecitas, en lugares típicos con tapas de salazones: una mojama deliciosa con almendras saladas...
¡Hemos disfrutado del mundo de los sabores murcianos!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2L3H9N9FZ6P6XnIXlmywgP80s8enA1Yp1id2mcRzDelBo_01GuqsC0Bk4vHs6A1pVaNkdYXgW3k5A-M3OysF6Q0_JqmN2IG7ecAqlscCHCNr1n4ywR01YFRpdG-bZqQdMxMdg2Gr0ONsZ/s320/20190402_133854.jpg)
En el mundo romano, con el garum y los salazones...
Pero queremos hablar de lo que los visitantes podemos comer allí: michilones, guiso de habas; guisantes tiernos crudos; arroz caldero o calderico como le llaman allí; exploradores, unas empanadillas rellenas de carne picada, y rebozadas en azúcar glass, una mezcla muy peculiar y sorprendente al combinar el salado y dulce, pero dicen que muy rica...😃
La tapa marinera murciana: una rosquilla con ensaladilla y encima, una anchoa. Si encima tiene un boquerón, recibe el nombre de Bicicleta.
Los paparajotes también son dulces típicos murcianos. Son hojas de limonero pasadas por harina, huevo y agua... y se fríen. Se espolvorean con azúcar y canela.
Si no previenen, los comensales se comen hasta las hojas, y eso ¡no se come!
Sólo está para dar sabor a limón.😅
Los platos que nosotros hemos probado, además del arroz caldero, han sido los suspiros, dulces elaborados con clara de huevo y almendra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5FyZ7OSjRHAqwtXwFEwbPnSktfyHollFdzzppy8DRAerHNrb3Jka28dBItOncR_PAwuctW91H9wfU6OJ4vBnQTr9umtlPnLhbkGPLU_dVIwcrZD6cJ8W8uG_NydUwEJx58G9-MMNRcgWV/s200/IMG_20190326_182521.jpg)
El café típico en Cartagena, ciudad portuaria que recibía barcos de distintos orígenes, y tripulaciones con hablantes de diversos idiomas. Al pedir un café, lo pedían como podían y el camarero, les sirvió lo que consideró que deseaban tomar. Esta es la historia que nos contaron sobre el nacimiento del nombre de esta bebida: café asiatico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8gD09mgYz-XUWgJkH1YzP0bSaLunYXLHZP2lKA6PKaSNOahYCUPZkn2nWeiaAr9vdA_QRbbW7QZRpI1nQf2EHAMJPdvlgy1uuqxQGuVjkuTqJisIVTc9k1ztEbtgGCHbLb_hiwI5pGGOa/s400/caf%25C3%25A9asiatico.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIWQXlff7AQf8CjTYJp-m-W91rkgTwcbFZ0LwAMDnB3LdIf73Yko-H1SPj68QX6yMTnLBweZLKtwGrthejwOBQL7pmM0f6hw1DQG0IVjiEpCXEyB7vIQ2KY59w2LG3-DZ9Nt8NJaBTTijg/s320/recetacafeasiatico.jpg)
Esta es la receta que confiesan: Café, leche condensada, licor 43, brandy o Coñac, ralladura de limón, canelica, y granos de café...
Incluso se sirve en tazas especiales, con las marcas y medidas, marcando las proporciones de cada ingrediente, que las puedes comprar si deseas.
Está buenísimo. Proporciona energía.
Pero hemos podido comprobar que a pesar de haber una receta tipo, depende bastante de la persona que lo prepara. Parece que cada uno tiene un toque personal.
También hemos degustado quesos, en una quesería; vinos, en una cata...pero esto lo contaremos más adelante.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoq0RAxglVyOMs80ph06rSUT4uX1ZCjmhu9ie5rBfVh19Dly1sbFITxYOWKxD-HdishNt1G4b1WLWK9GvlXEwejqgGLh428ozTkNsCyYfnrAxJfahyphenhyphen2TSyqa0bLGaB6yiIwLx8zPvYG0eK/s320/tapas1.jpg)
¡Hemos disfrutado del mundo de los sabores murcianos!
-Jedrea + Margalló-
Oye no nos pongas los dientes largos, a la próxima nos traes los dulces.;)
ResponderEliminar¡De acuerdo! La próxima degustaremos productos de los viajes...;D
Eliminar¡Vale! Al regreso del próximo viaje, compartiremos también los dulces. ;D
Eliminar