De las Fallas no está muy claro el origen.
Algunos historiadores, expertos en este tema, dicen
que el origen de las Fallas se remonta a la antigua tradición de los
carpinteros de la ciudad, que en vísperas de la fiesta de su patrón, San José,
quemaban frente a sus talleres, en las calles y plazas públicas... los trastos
inservibles junto con los artilugios de madera que empleaban para elevar los
candiles que les iluminaban mientras trabajaban en los meses de invierno.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXEpjuL6vzZZT8WoiNFulCKyoSyC_K0namTFt9T2UVcSX2gDOENH8494z4QTAhvqh1E-44MeN6hxJFZbAEeMercbkad4lzMbPS1jRzPJSw_CXy1FaOKh5y4VpS1OtIVdglgxE1aaI6EvA/s200/Convent-1958.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXYp182fwEuyHLeAx8lMYCp_cBrsmrDYiaGCcQVCtMYzOnbQORrY6QlMZRcltAAYXDRV5iMnEyyxyPKqI-H6Qkj7FhUgpHosrB-HBOZSN_sk8fMObnoA8QDy3cH7LU5bgVIDeVrXXSnmI/s200/Carabasses.jpg)
O la del Convento Jerusalen ↪
-Año 1958-
En 1901, el propio Ayuntamiento de Valencia otorgó
los primeros premios municipales a las mejores fallas.
Este fue el comienzo de la unión entre el Pueblo y
el poder político, evolucionando con pasos agigantados esta fiesta popular en
número, estructura y organización.
Mira qué preciosidad de manto hicieron con las flores de la ofrenda.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkfev2a9cnPGej8cfl9Hk7gwldTMm7bF9LkYFpchv_O2Ia3TE7Cmvx__lsyXPXsFBsFVx1qFeYkREdhYb5fsduDieVlLOAd8p66flQBdo-UP46H2A2mlNDK475678BRo2ckhyphenhyphenm1X-0uHm8/s640/Plaza+toros.jpg)
De esta manera, se había iniciado el camino para convertir
las Fallas en un atractivo turístico.
En 1927, llega el primer tren fallero a Valencia,
se elige a la primera fallera mayor
de Valencia, que fue Ángeles
Algarra.
En 1929 se creó el primer concurso de carteles para
hacer promoción de la fiesta.
En 1931, se organizaron los primeros actos
oficiales de una semana fallera.
Al año siguiente, en 1932 se elige el
primer ninot indultat.
En 1934 se creó un museo de folclore, que al final
fue el Museo Fallero.
Fue en estos años cuando las Fallas se convirtieron
en la fiesta mayor de la Comunidad Valenciana.
La Guerra Civil Española (1936-1939) supuso un
paréntesis obligado en la fiesta, aunque se plantaron en 1937 algunas fallas de contenido
propagandístico por parte de ambos bandos.
![]() |
Esta falla, C/ Maldonado -año 1889- de las primeras fotos que se conservan de las Fallas. |
Recién finalizada la contienda, en 1939, el
Ayuntamiento de Valencia creó la Junta Central Fallera, la cual en 1944
promulga el primer Reglamento Fallero, normas que han de cumplir
todos los falleros asociados a esta entidad.
Todo ello, añadido a que en 1941 se creó la sección
especial, máxima categoría de concurso para los monumentos.
Y que en 1945 se oficializó la Ofrenda de Flores a la Virgen de
los Desamparados.
Así se va configurando poco a poco la fiesta
fallera que conocemos hoy en día.
Y mis amistades valencianas me han mandado estas imágenes de las fallas de este año 2019.Mira qué preciosidad de manto hicieron con las flores de la ofrenda.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVmRn7v-viVWCVX8DcN64Ya_JVZq3BIhUFsFLgCipRhwgG_b07qg2MvoEeqZkD1u3f4Rc0sOEVOPXuTa5pecDxnwtxC-rsdu9Wl3UpBe51auUjF_blj1BPMLERuMcPNoY6zV74bZJGJwQ0/s320/IMG-20190318-WA0006.jpg)
-Manzano-
No hay comentarios:
Publicar un comentario