Como todavía quedan ecos del día de la poesía, he decidido encontrar referencias del agua en las creaciones de los poetas.
De canciones para terminar, entre 1921 y 1924, escribió este poema Federico García Lorca:
Riendo voy por el río
a las orillas del mar.
Mar, ¿adónde vas?
Río arriba voy buscando
fuente donde descansar.
Chopo, y tu ¿qué harás?
No quiero decirte nada.
Yo...¡temblar!
¿Qué deseo, qué no deseo,
por el río y por la mar?
Cuatro pájaros sin rumbo
en el alto chopo están.
De su recopilación de Soledades , 1899-1907, Antonio Machado dice:
De su recopilación de Soledades , 1899-1907, Antonio Machado dice:
¡Verdes jardinillos,
claras plazoletas,
fuente verdinosa
donde el agua sueña,
donde el agua muda
resbala en la piedra!...
(...)Linda doncellita
que el cántaro llenas
de agua transparente
tú, al verme, no llevas
a los negros bucles
de tu cabellera,
distraídamente,
la mano morena,
ni, luego, en el limpio
cristal te contemplas...
Tú miras el aire
de la tarde bella,
mientras de agua clara
el cántaro llenas.
claras plazoletas,
fuente verdinosa
donde el agua sueña,
donde el agua muda
resbala en la piedra!...
(...)Linda doncellita
que el cántaro llenas
de agua transparente
tú, al verme, no llevas
a los negros bucles
de tu cabellera,
distraídamente,
la mano morena,
ni, luego, en el limpio
cristal te contemplas...
Tú miras el aire
de la tarde bella,
mientras de agua clara
el cántaro llenas.
Juan Ramón Jiménez proclama en su poema:
No hay comentarios:
Publicar un comentario