![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4duDI1CarzOFMx7GhrEESV3B9vzD8x6PBho_3I2LGsBxPl14iIce1PmBCyVnR1Erdr7a5O9cCK1CCeF1iUk4pA-9JLMYAlWW7h_GJk8wUchjQ0ic4n9bhuGAvxPYdomscHoLZbyfKHhAF/s200/IMG_20190330_095022.jpg)
No es de extrañar que puedan sacar cuatro o cinco cosechas al año. ¡Y haya un mar de invernaderos!
Pero en esta ocasión, unos cuarenta y tres excursionistas hemos cruzado la provincia, optando por la costa sur: Águilas y Mazarrón.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPtJ3hyNFtbYfIekPQSFSGf2PyjjZG-8apXAy-Cj8tem-qHPV1fj9r7id4lp7bJxHLWCo-TcppMlPwyv4w2PgEY5qgYPpKaykKlrl6R-adv5Djf2OcBWoKATp6koj1j3hBdK1sYqFen7e4/s200/IMG_20190330_095337+recort.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgz98FHxwCSyhI0jyFYxybjfEDG-WmpvDcKplrcnirFFS7gxiNoo_Zlt6YaR0ovKOUPkCY8QbihyktptE78zPD1eAGIkXePGex_LrmRJLPZglx3rjqwsWCySp34WPo9MCwY58-6JAhWXFk7/s200/IMG_20190330_123302.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggwI2bxgzUveyXvRJiyqFabx7DsiqhHyW244HS1FSSmyjHyPj1FcQlDta4SY1T7OqGOthlfxeHzLrSZxN_uKcg5APtpaK4ObElqXtrTqsPOmdni0EYwq6hxiuMO8mbsVLc6PLqQASZdUmz/s320/aguilas1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBbudiTseYJMaHGREm-RSfrFfCG4NtAE3L4C9JrjxNLkVdtutIRdHbn4LKE4kQFoUvPTo1u6y1CvSIjYv1d56yYc1GMO2wy6qXpmSS4YdWTOpm3tiv_zp1JW7YkAeSkTUnb8QmDrL4OBvX/s320/aguilas2.jpg)
Tan bien visitamos el museo del tren. Un señor ya jubilado ha ido recogiendo todo lo referido al tren de aquella zona.
En Águilas son famosos los carnavales, que duran todo un mes. Toman cuerva, una especie de sangría, bebida típica de carnaval; y los cascarones rellenos de confeti...
Es de interés turístico internacional desde hace cuatro años. Tiene su propio museo, aunque no lo visitamos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8xq7YALOzgBrHDLRTRAidDFyStzf2EX7bFKGQ7PZK2uauQUY0DtRN-vGYm00gqId9fV9gDJTNa-uMuOsM9P7U1Eb0xVLgQO12saatz0VJ7qT0FpHK9RHtPt0jwjdoFXD2Zr7GwO1TlZqT/s320/museoarqueologico+d+aguilas.jpg)
Desde el puerto, desde lejos, vimos el Castillo de San Juan de las Águilas, del siglo XVIII.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXcJ5U7lIJqahIu5gQGRg1AunIg6p1a_d-WBmq4K7x1vQVktJGo5gH0lDoX1bRNem2Jo9reuojHjQoDIeudWZhQTZrwDPhWaIbvn46EShA9mEfCNWZdQHgElXptKi9fY0PQakx_oM-1XU5/s200/20190330_125206.jpg)
Hemos tenido la gran suerte de que Olga, la guía sea mazarronera. 😃La comida fue en la orilla de la playa de Mazarrón, una de las que cuenta la población, porque además de ella están: la playa de Bahía, la del Puerto, la de Bolnuevo, la de la Isla.Es en estas costas donde se encontraron los dos barcos fenicios del siglo VII a Xto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjW9a4E0Itp9cfQ8ChnSCg0Ig_ozZMvmDWaVa4ThYqKDCotGEBJPHm8l9m7lb06DZhwwTYpsMPmu6ubfCUR_jpprm9u9oRQW3JHCFfOLcPMSIG13z8crlo7eSd35-xVd_VOWt4AdTc9NqUo/s320/comida.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjM9UZouLQ25cwaneSODCJCCOydGaJdyKuJkjoALNfYH6PNXmaS1b3FmXOj_n2ygyVkPZAgsmjCOznIh37W0BAWnspMDJtTAVREyudXizO9zSGsWUiW54w53b3dzWwA18jmkEQTlOxGdKT/s320/IMG_20190330_161102.jpg)
Bolnuevo es un paraje en el que se fotografían muchos turistas. Algunos sin ningún respeto por este monumento de la naturaleza tan frágil. Son margas arenosas, conocidas popularmente como Las setas. Su antigüedad es de ¡cuatro millones de años!
De allí nos fuimos a visitar el museo arqueológico y los restos de la factoría romana de salazones. ¡¡Menuda sorpresa!! Aprendimos muchísimo sobre la elaboración del garum, una salsa de sabor fuerte, elaborada con restos de pescado. Delicatessen de la cocina romana, cuya elaboración y exportación era típicamente hispana.
Sólo se ve una parte, porque era un gran complejo, y en la actualidad hay viviendas encima. En épocas pasadas no eran tan cuidadosos con las excavaciones y el pasado histórico, del que Mazarrón tiene mucha de época fenicia, romana...
Es uno de los días que mejor lo pasamos.
-Jedrea + Margalló-
-Jedrea + Margalló-
No hay comentarios:
Publicar un comentario