
Desde ese lejano siglo XVIII, con la publicación del primer diccionario de autoridades, el número de términos admitidos por la RAE ha ido creciendo.
Ayer, 7 de noviembre, la RAE -Real Academia de la Lengua- ha aceptado nuevas palabras, demostrando que la lengua es algo vivo que evoluciona y se adapta a los cambios que introducen los hablantes.
Algunas de las palabras que han sido incorporadas han sido estas, y de entre ellas resalto las que más atraen mi atención por su sonoridad o por su significado:
⏩-'Casoplón' para hablar de una gran vivienda de lujo.
⏩-'Brunch' ese 'medio desayuno-medio cena'
tan de moda últimamente.
⏩-'Zasca' para referirse al corte verbal
rápido y contundente que deja sin argumentos al otro en una disputa verbal.
⏩-'Bordería' tan utilizada cuando alguien
contesta o se refiere a otro con un tono cortante o despectivo.
⏩-'Beatlemania' un reconocimiento a un
fenómeno con pasado, presente y futuro.
⏩-'Mensajear' la
palabra reina de las relaciones sociales en la época de internet. Comunicarse
por medio de mensajes escritos a través de un teléfono.
⏩-'Sieso' que describe a quienes son poco
simpáticos.
⏩-Agendar = Fijar reuniones y encuentros en la agenda.
⏩-Amá (forma para llamar a la madre, tanto
en varias naciones americanas, como en el País Vasco)
⏩-Apá (forma para llamar al padre, tanto
en varias naciones americanas, como en el País Vasco)
⏩-Amodorrante = aletargante, que produce modorra, sueño.
⏩-Annus horribilis = "año terrible". Esta expresión es utilizada, cuando al finalizar el año las cosas no han salido como se esperaba.Dispositivo
⏩-Brioche («bollo ligero y esponjoso»)
⏩-Carajal = "Follón, barullo, tumulto, jaleo". Situación liosa, confusa, compleja o desparramada.
⏩-Router = Dispositivo o producto de hardware que permite interconectar ordenadores en red.
⏩-Rúter, es la trascripción española de router.
Y a ti¿cuáles te gustan más?😎
-Margalló-
No hay comentarios:
Publicar un comentario