
Este hecho me da pie para escribir aquí sobre el taller de cerámica.
Un taller bajo la sabia dirección de Juan Aybar.
Hace unos meses tuve una charla con él. En ella me contaba su origen andaluz, de Arjorilla, Jaén, de la comarca de Andújar, una localidad famosa por sus fábricas de cerámica y barro, donde llegó a haber veinticinco fábricas.

Desde Manises a Bailén, pasando por Talavera... Hasta que un representante de Castellón lo recomendó a la familia de Laureano Cruzado y Pilar Punter, propietarios en aquella época de las turolenses Cerámicas Punter.
Siguiendo sus palabras: "Me trajeron para una temporada y cuál es la formación mía que todavía sigo aquí desde el ya lejano 1989".
Y todavía lleva una vida bien activa. De sus manos todavía salen producciones extraordinarias.
Desde hace tres años es voluntario en nuestro centro, el Centro de Mayores 'Turia', dirigiendo, motivando y animando a un grupo de artistas creativos, del que esta semana pasada pudimos ver sus obras de arte.


Sus trabajos en tierras turolenses han sido innumerables.

Hacía el material base, y luego, posteriormente lo coloreaban en Cealfar SL.
Otras de sus obras han sido las piezas cerámicas de edificio del Cuartel de la Guardia Civil; las de la restauración de la Escalinata; las de la torre San Martín...
E incluso una pieza para el Pignatelli, un mortero de 90 centímetros por unos cuarenta de ancho.

¿Que qué tiene de especial esa tinaja? Pues que es una pieza enorme y ha sido elaborada para llenarla de documentos, y guardarla para la posterioridad en la tumba de los Amantes para conmemorar su ochocientos aniversario. Es una cápsula del tiempo, donde todo el que ha querido ha podido dejar su mensaje.
Donde puedo encontrar esos artículos relacionados con la tinaja/capsula del tiempo?
ResponderEliminar