Hoy, día 4 de octubre,
se ha inaugurado el ciclo de conferencias. Estos actos suelen darse durante la
temporada en el salón de actos de la CAI, entidad que las promueve. Una cada
mes. Siempre son muy interesantes.
La primera ha estado a
cargo del Dr. Santos Gastón.
Esta vez ha tratado el
tema de las células madres, con testimonios de alguno de sus pacientes,
presentes en el acto.
Copio algunas
informaciones que he recuperado por ahí, de lo escuchado en la charla, ya que son
términos muy especiales:
“El doctor altoaragonés Miguel Ángel
Santos Gastón está aplicando una técnica pionera en el mundo que consiste en el
trasplante de células madre en pacientes con patologías de tipo arterial, lleva
aplicándola varios meses en la clínica Maz de Zaragoza. La técnica consiste en
trasplantar al paciente células madre de su propia médula ósea.
El doctor Santos Gastón, experto en
microcirugía y cirugía endoscópica de varices, presentaba en Huesca esta
novedosa técnica que trabaja con células madre que se encuentran en la médula
osea. En el proceso no se manipula nada genéticamente ya que las células
proceden del mismo paciente.
Con esta técnica se consigue mejorar la
calidad de vida de pacientes con enfermedades vasculares, por ejemplo, está
evitando la amputación de extremidades como consecuencia de una necrosis o una
gangrena. Como dato, 378.000 personas pierden la pierna cada año en España.
También trabaja con lesiones en arterias del cuello.
Miguel Ángel Santos Gastón es un médico
de prestigio internacional que lleva años siendo pionero en este campo, como
ejemplo de una de sus técnicas, en los años 70 fue el primero en colocar a un
paciente un by-pass hecho de gore tex. Este material asociado a las prendas de
montaña se utilizaba antes para prótesis arteriales.
Miguel Ángel Santos Gastón nació en
Huesca el 3 de septiembre de 1942, aunque vive en Hecho hasta los 14 años. Allí
inicia el bachiller, que concluye en la capital altoaragonesa, trasladándose a
Zaragoza, donde se licencia en Medicina en 1965. Sus primeros años de actividad
profesional los ejerce en el Hospital Provincial de Huesca, para trasladarse a
Barcelona en 1970.
Presenta su tesis doctoral "Diagnóstico y tratamiento en patologías de
la vena cava inferior" realizada en el hospital de Bicetre de París.
Vuelve a Huesca en 1973 para trabajar en
el Hospital San Jorge de Huesca sin remuneración. A pesar de todo, la obsesión
por seguir en Huesca o lo más cerca posible continúa, así que trabaja en la MAZ
de Zaragoza, conservando una consulta particular en la capital altoaragonesa.
Ha participado en multitud de congresos
e impartido conferencias en los cinco continentes. Los profesionales del sector
le califican como la persona viva de mayor proyección en el ámbito
cardiovascular internacional.”
-Carrasca-
No hay comentarios:
Publicar un comentario