En la foto de hoy, sacada de entre las más de 660 de ese libro, vemos el paseo del Ovalo en 1912.
Entonces se llamaba Paseo Infanta Isabel y llama mucho la atención el mirador que existía entonces, la ausencia de la Escalinata, además de la escasa afluencia de público, los vehículos y vestimentas de la época.
El Paseo sigue el trazado de la antigua muralla, hecho que se puede apreciar en la situación de los edificios.
Durante la guerra del 36 quedó como se puede apreciar en la foto:
Es un edificio Modernista.
Al otro lado de la Calle Nueva estaba la casa de La Sardina. Allí había una tasca desde principios de siglo, que fue derruida a finales de los años 60.
Más adelante, este lugar recibía los vehículos que venían de la carretera de Zaragoza, camino que se aprecia en la parte inferior derecha de la imagen de 1912.
Al otro lado de la Calle Nueva estaba la casa de La Sardina. Allí había una tasca desde principios de siglo, que fue derruida a finales de los años 60.
Más adelante, este lugar recibía los vehículos que venían de la carretera de Zaragoza, camino que se aprecia en la parte inferior derecha de la imagen de 1912.
En los bajos había comercios de Coloniales, los famosos Balterra, propiedad de la familia Asensio Jordán. Comercios que pervivieron hasta la remodelación del paseo hace unos años.
También salían de allí los autobuses hacia Zaragoza, Madrid, o las chirrianas -los primeros autocares de principios de siglo- hacia los pueblos.
La línea de autocares de los Zuriaga llegaban hasta el Rincón de Ademuz desde los años 30.
Actualmente, este Paseo sufrió una remodelación en el 2004 y es Premio Europeo del Espacio Público Urbano.
Ahora, los turolenses lo utilizamos como zona de esparcimiento y tapeo típico.
También salían de allí los autobuses hacia Zaragoza, Madrid, o las chirrianas -los primeros autocares de principios de siglo- hacia los pueblos.
La línea de autocares de los Zuriaga llegaban hasta el Rincón de Ademuz desde los años 30.
Actualmente, este Paseo sufrió una remodelación en el 2004 y es Premio Europeo del Espacio Público Urbano.
Ahora, los turolenses lo utilizamos como zona de esparcimiento y tapeo típico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario